Musicoterapia Inmersiva contra enfermedades neurodegenerativas
Fuente: ABC.ES
Un proyecto que se inicio en Segovia desde julio de 2020, tiene previsto culminar en julio de 2022 y se trata de la iniciativa por parte de Telefónica y Nokia implementada la tecnología 5G de mayor capacidad con musicoterapia inmersa para la estimulación en personas con enfermedades neurodegenerativas.
Esto trata de un servicio de video musical inmersivo para tratar de mejorar la calidad de vida de personas con Alzheimer o Parkinson, en las que varios estudios han demostrado ya que la música proporciona importantes beneficios.
Dirigidos por Nokia Bell-Labs y en cooperación con diferentes creadores audiovisuales, se están creando contenidos con grabaciones en video vídeo 360 grados que se podrán ver a través de gafas inmersivas y equipos especiales.
Con «Amatista» se da un paso más, y junto al contenido auditivo, se proporciona a las personas enfermas todo un entorno inmersivo musical. Liderados por Nokia Bell-Labs y en cooperación con diferentes creadores audiovisuales, se están creando contenidos con grabaciones en vídeo 360 grados que se podrán ver a través de gafas inmersivas y equipos especiales.
¿Aporta al envejecimiento activo?
Se trata de medir y valorar la posible aportación de la musicoterapia inmersiva para que ésta forme parte de los programas de envejecimiento activo para personas con degradación neuronal, ya que se espera obtener efectos muy positivos a nivel físico, cognitivo y psicológico.
«Con el proyecto vamos a probar en un entorno real la distribución masiva de contenidos a un grupo de usuarios concentrados en una localización concreta, la residencia de mayores, donde quizás una sola banda de 5G o 4G, o incluso varias bandas agregadas, no puede proporcionar capacidad suficiente de tráfico de usuario», ha explicado la directora de Telefónica en el Territorio Centro, Marisa de Turquía.
Por su parte, la gerente de Innovación de Telefónica España, Mercedes Fernández, ha señalado que en la propuesta han elegido la distribución masiva de vídeo inmersivo con fines médicos paliativos, donde un conjunto de pacientes, cada uno con un terminal inmersivo (gafas de realidad virtual), consume un vídeo de alta calidad.
Así, ha comentado que, en este escenario, donde cada vídeo en streaming puede alcanzar unos 50 Mbps, el servicio «se suele dar con una instalación de interiores de 5G NSA, que puede realizarse utilizando en primera instancia la banda de 3,5 GHz, pero que puede requerir el apoyo de una banda adicional milimétrica para garantizar una capacidad suficiente».
El proyecto ‘Amatista’ (Optimización de MIMO masivo en ondas milimétrIcas para sistemas de acceso radio 5G y uso paliativo en enfermedades neurodegenerativas) persigue una solución a las limitaciones tecnológicas actuales de las ondas milimétricas para su uso óptimo con el despliegue de redes 5G, al mismo tiempo que verifica estos modelos con una aplicación real.